
biotecnologia
Especialidad de Ciencias Naturales Biotecnología



La especialidad desarrolla las competencias laborales específicas, científicas y ciudadanas, orientadas a la investigación y al campo productivo en biotecnología agroindustrial y ambiental, implementando estrategias de la tecnología, información y comunicación-TIC en el marco de la modernización.
Asígnaturas
Ciencias de la tierra,
Biotecnología I y II,
Biofisica, Bioquimica,
Buenas Prácticas de Laboratorio, Taller de Investigación I y II
Duración
Todo el programa tiene una duración total de
560 HORAS.
(Dos años lectivos)
Intensidad
7 Horas por Semana
Titulo
Bachiller Tecnico Especialidad de Ciencias Naturales Biotecnología
Perfil Profesional
La especialidad Ciencias Naturales-Biotecnología estudia los fenómenos naturales con la finalidad de aplicar las teorías y leyes en los procesos biotecnológicos y sus relaciones con los contextosen investigación y producción, entendiendo la Biotecnología como toda aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. Si bien tiene muchos campos de aplicación en los diferentes ámbitos de la industria, en producción de biocombustibles, bioinsumos agrícolas, alimentos y fármacos. Además la utilización de tecnologías como la biorremediación aplicadas en la limpieza del ambiente. Por lo anterior, un país como Colombia con una enorme riqueza en su biodiversidad, demanda un talento humano cualificado capaz de responder a las necesidades de una sociedad en permanente crecimiento socio-económico y a la sostenibilidad de los recursos naturales para las futuras generaciones.
OBJETIVOS DE LA ESPECIALIDAD:
-Aplicar los conocimientos de las ciencias básicas, las herramientas y técnicas necesarias en los procesos biotecnológicos en la agroindustria y ambiente.
-Afianzar los elementos conceptuales, procedimentales y las técnicas necesarias para mejorar procesos productivos y de investigación en los campos de la biotecnologia agroindustrial y ambiental acordes con las necesidades del medio.
PERFIL DE INGRESO
-Haber cumplido con el programa de exploración Vocacional, hasta la toma de decisión, programa CASD.
-Grado IX, aprobado.
-Edad: No aplica
-Competencias básicas en ciencias naturales y sociales
-Competencias laborales generales
-Competencias ciudadanas
"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo". - Benjamín Franklin
TITULACION EN LA MEDIA TECNICA.
Expide I.E. Educativa, adscrita al
PROGRAMA CASD
BACHILLER TÉCNICO ESPECIALIDAD CIENCIAS NATURALES- BIOTECNOLOGÍA.
Titulación en el marco de la articulación Media Técnica-SENA
Expide SENA
TÉCNICO EN ANÁLISIS DE MUESTRAS QUÍMICAS
TÉCNICO LABORAL EN PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES Y FERMENTACIÓN INDUSTRIAL
NIVEL TECNOLOGO
Expide SENA
TECNÓLOGO EN PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS APLICADOS EN LA INDUSTRIA
NIVEL PROFESIONAL
Nivel A: Profesional universitario
-INGENIERO BIOTECNÓLOGO
-INGENIERO DE ALIMENTOS
-MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
-INGENIERO QUÍMICO
-INGENIERO AGRÍCOLA
-MICROBIOLOGÍA
-CIENCIAS DE LA SALUD:MEDICINA, ENFERMERIA,LABORATORIO CLÍNICO
-CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS: FÍSICA, QUÍMICA, BIOLOGÍA Y - MATEMÁTICAS
-LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTE

PERFIL DE EGRESO

-Aplica los modelos teóricos de las ciencias básicas, las técnicas y tecnologías, necesarias que se emplean en los procesos biotecnológicos en la agroindustria y ambiente para la obtención de bienes y servicios.
-Analiza los problemas ambientales, desde los aspectos naturales, sociológicos, e históricos, para proponer alternativas de remediación empleando técnicas de la biotecnología ambiental.
-Utiliza los conceptos básicos de la bioquímica para aplicarlos en los procesos biotecnológicos relacionados con la agroindustria y ambiente.
-Emplea los conceptos básicos de la física relacionados con los sistemas biológicos para aplicarlos en la resolución de problemas de la agroindustria y ambiente
Alianzas Estratégicas
En el marco de la modernización la especialidad tiene una alianza estratégica técnico-científica con el proyecto Agrobiodiversidad y Biotecnología del Centro Internacional de Agricultura Tropical-CIAT. Además cuenta con el apoyo técnico – pedagógico de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad del Valle, los Departamentos de Química y Microbiología de la Universidad Santiago de Cali, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente-DAGMA, el Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria –ASTIN del SENA con los programas TecnoAcademia y Análisis de Muestras Químicas.
La especialidad cuenta con el Club de Ciencia y Tecnología “El Samán” ofertando diferentes líneas de investigación como biorremediación, robótica, bioinsumos y biología molecular, que les da oportunidad de participar en las convocatorias del programa Ondas –Colciencias.
+Ver actividades:
¿ Tíenes preguntas ?
Comunícate con nosotros al correo: cienaturalesbiotecnologiacasd@gmail.com